La Dra. Paulina Sierra, recién incorporada al Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, se embarcará en un proyecto crucial centrado en el desarrollo de sensores electroquímicos. Su tarea principal consistirá en crear dispositivos capaces de detectar cobre de manera veloz y precisa en tiempo real, especialmente en los procesos de lixiviación en pilas.
PROYECTOS SEMILLA
Esta iniciativa, financiada a través del concurso 2023 orientado a investigadoras para proyectos semilla de I+D en minería, surge como respuesta a las limitaciones actuales en las operaciones de lixiviación de cobre en pilas. Dichas operaciones generan soluciones acuosas con elevadas concentraciones de cobre, pero la falta de instrumentos rápidos y confiables para cuantificar este contenido limita las decisiones operativas inmediatas y la posibilidad de implementar un control automático.
La Dra. Sierra explica que el estándar operativo actual depende en gran medida del muestreo y análisis químico, y por ende, la necesidad apremiante de desarrollar sensores específicos para estas soluciones ácidas derivadas de minerales de cobre. Su objetivo es claro: crear sensores altamente precisos y confiables que superen las limitaciones actuales.
SENSORES ELECTROQUÍMICOS EN PROCESOS DE LIXIVIACIÓN
En contraposición a los métodos convencionales utilizados en la industria, el enfoque de la investigación se dirige hacia la creación de sensores electroquímicos. Estos se diseñarán, por ejemplo, con nanomateriales conductores y polímeros que tengan afinidad por el cobre, lo que favorecerá su detección selectiva. La Dra. Sierra destaca que la detección rápida y reproducible en muestras reales podría allanar el camino para la automatización y la implementación industrial.
El proceso de desarrollo contempla una primera fase de pruebas en laboratorio bajo condiciones ideales, utilizando agua ultrapura y soluciones estándar de cobre. Posteriormente, la aplicación final se llevará a cabo en muestras de lixiviado en pilas, una matriz más compleja. El objetivo último es lograr la detección directa del cobre desde la muestra real, marcando un avance significativo en la eficiencia y precisión de los procesos de lixiviación en la industria minera.
Fuente: Aquí