Inteligencia artificial en minería: la exploración de yacimientos

Inteligencia artificial en minería

La inteligencia artificial en minería está redefiniendo los procesos de exploración en la industria Chilena y global. Gracias a nuevas plataformas que integran programación, geolocalización y análisis predictivo, hoy es posible identificar zonas con alto potencial mineral en menos tiempo y con menor inversión. Durante la edición 2025 de proEXPLO, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se presentó una solución tecnológica que promete transformar la manera en que se descubren nuevos yacimientos.

Geointeligencia aplicada al descubrimiento minero

Uno de los puntos más destacados del evento fue la presentación de Santiago Mayor, CEO de Geomatic World. La compañía canadiense, con sede en Montreal, desarrolló la plataforma GeoWorld Insight Technology, la cual combina scripts en Python con el entorno ArcGIS. Esta herramienta evita la necesidad de crear software desde cero, permitiendo una implementación más rápida, eficiente y económica.

La plataforma procesa múltiples capas de datos geocientíficos —estructurales, geológicos, geoquímicos y de sensores remotos— aplicando machine learning, lógica difusa y análisis predictivo. Con ello, se logra construir un Mapa de Prospectividad Mineral (MPM), que orienta las decisiones exploratorias hacia zonas de alto valor estratégico.

Reducción de incertidumbre y eficiencia operativa

Entre los principales beneficios de esta metodología aplicada a la minería chilena y latinoamericana, se encuentran la capacidad de identificar zonas prioritarias, incluso en áreas de difícil acceso o con vegetación densa. Al integrar diversas variables y ponderarlas con algoritmos avanzados, las zonas con mayor superposición reciben puntuaciones elevadas, señalando un alto potencial exploratorio.

La lógica difusa utilizada permite manejar entornos con datos incompletos, lo que es clave en territorios poco explorados. Además, la automatización del análisis reduce considerablemente los tiempos de evaluación y minimiza la incertidumbre, factores cruciales en la toma de decisiones en minería.

Una nueva etapa en la evolución minera

Según Santiago Mayor, el uso de inteligencia artificial marca una tercera ola en la evolución de la exploración minera, luego de la adquisición de datos geocientíficos y la industrialización de su recopilación.

“La inteligencia artificial ha venido a tomar un campo que va a ser parte del trabajo diario de todas las empresas y de todos los que estamos metidos en el mundo de la exploración. La IA nos permite interpretar la información a un costo mínimo y en menor tiempo”, señaló.

La IA en minería estaría tomando el lugar que ocuparon hace dos décadas las imágenes satelitales, una novedad tecnológica en aquel entonces que pasó a convertirse en una herramienta imprescindible.

En este contexto, la minería chilena ya está comenzando a adoptar estas herramientas. Esto representa un paso significativo hacia una industria más inteligente, precisa y sustentable.

Fuente