Agricultura Chilena: Planta desaladora para enfrentar la crisis hídrica 

Agricultura Chilena: En un hito significativo para contrarrestar la crisis hídrica en la región de Coquimbo, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, expresó su entusiasmo ante el anuncio de la licitación de una planta desaladora multipropósito. Con una inversión proyectada de 300 millones de dólares y su entrada en operación estimada para el año 2029, este proyecto emerge como una respuesta clave ante los desafíos vinculados a la escasez de agua en la zona.

Un Futuro Sostenible para Coquimbo

La planta desaladora, con una capacidad prevista de 1.200 litros por segundo, beneficiará a alrededor de 540.000 personas, proporcionando un suministro estable de agua potable para la conurbación Coquimbo-La Serena y facilitando el envío de agua desalinizada a Ovalle. Este paso adelante fue anunciado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien subrayó la importancia de cumplir con los compromisos asumidos y garantizar el progreso oportuno del proyecto.

Impacto Positivo en la Agricultura Chilena y Desarrollo Regional

El ministro Valenzuela resaltó la dimensión inclusiva del proyecto al incorporar a la agricultura Chilena, brindando apoyo a crianceros, agricultores y productores de uva mesa y cítricos afectados por la crisis hídrica en la región. Este enfoque integral se ve respaldado por una inversión de $22 mil millones en infraestructura de riego exclusivamente para Coquimbo por parte del Ministerio de Agricultura este año, evidenciando un compromiso sólido para abordar la situación.

Un Conjunto de Medidas para Afrontar la Crisis Hídrica en la Agricultura Chilena

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, contextualizó la planta desaladora como parte de un conjunto de medidas para abordar la crisis hídrica, que incluye la construcción de nuevos pozos y la exploración de fuentes adicionales de agua. El proceso de licitación está programado para iniciar en el segundo semestre de 2024, marcando un compromiso tangible para acelerar este proyecto crucial.

Reconocimiento Local y Perspectivas Futuras

El alcalde de Coquimbo reconoció la materialización del compromiso asumido por el Presidente Boric, destacando la magnitud del proyecto, que implica una inversión de más de $300 millones para combatir la sequía a nivel regional. Como parte de la nueva ley, se proyecta la implementación de un sistema de desaladoras en la región de Coquimbo a partir de 2024, apuntando a un futuro más sostenible y resistente frente a la escasez de agua.

Fuente: Aquí