Minería Chilena: Estrategias y Desafíos para la descarbonización de Cobre

mineria-chilena

Minería Chilena:La industria minera, se encuentra en un momento vital. El aumento de la presión por prácticas más sostenibles y la necesidad de combatir el cambio climático han llevado a las mineras a adoptar estrategias orientadas hacia la descarbonización. Un ejemplo es la iniciativa liderada por las empresas mineras Teck y Freeport-McMoRanempresas, entre otras, que buscan homologar los estándares de trazabilidad y los métodos de cálculo de emisiones de alcance 3.

EMISIONES DE ALCANCE 3

Representan el 50% aproximadamente del total de emisiones en la minería chilena. Incluyen las emisiones indirectas que se generan en la cadena de valor de las empresas, como el transporte ( terrestre, marítimo, ferroviario y aéreo). Estas emisiones son particularmente difíciles de calcular y manejar debido a la diversidad y la dispersión geográfica de los proveedores y clientes.

La cooperación de los proveedores es fundamental para avanzar hacia una minería chilena más sostenible. Varias empresas mineras trabajan con miles de proveedores, incluyendo pequeñas empresas locales. La inclusión de estos proveedores en las iniciativas de sostenibilidad es esencial para lograr una transición justa hacia prácticas más limpias.

UNA CALCULADORA DE EMISIÓN EN COMÚN

Las mineras han comenzado a reunirse mensualmente desde fines de 2023 para realizar desarrollos en la homologación de los criterios de medición de emisiones de alcance 3. Una calculadora de emisiones común permitiría a las empresas comparar resultados y avanzar de manera eficiente hacia la reducción de emisiones.

En 2024 se realizarán pruebas con 25 proveedores para afinar el proceso de medición de emisiones. Esto no solo mejorará la visibilidad de las emisiones sino que también transparentará la gestión de las penalidades asociadas a las emisiones excesivas.

ESTRATEGIA DESCARBONIZACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO

La electrificación del transporte mineros y la exploración de tecnologías son parte de estas estrategias. La transición hacia energías renovables no solo requieren un cambio en las tecnología empleadas, sino también exige un cambio en el manejo y la cultura organizacional.

La demanda de cobre crecerá significativamente debido a su papel esencial en las tecnologías de energías renovables y los vehículos eléctricos. Este incremento en la demanda ofrece una oportunidad para la industria minera en Chile de liderar en todos los aspectos, desde la producción a las nuevas practicas sostenibles. 

La descarbonización de la industria del cobre es un ejemplo de cómo el compromiso colaborativo entre mineras chilenas puede guiarnos a avances significativos en sostenibilidad. La transición hacia prácticas de minería sostenible es compleja y se necesita la colaboración de todos los actores de la cadena de valor. Los esfuerzos actuales demuestran que es posible avanzar hacia un futuro más sostenible.

Fuente