Minería Chilena: Codelco impulsa la sostenibilidad reducción de emisiones de carbono5

minería chilena

La minería chilena avanza hacia un futuro más sostenible con iniciativas como la de Codelco, que busca reducir un 25% la intensidad de sus emisiones de carbono de alcance 3 para el año 2030. Además, la electrificación total de su flota de transporte de personal para 2040 refuerza su compromiso con la mitigación del cambio climático.

Reducción de emisiones en la cadena de valor

El enfoque de Codelco en la minería chilena considera no solo sus operaciones directas, sino también las emisiones generadas en su cadena de valor. El alcance 3 representa más del 60% de las emisiones de la empresa e incluye aquellas generadas antes de que los insumos lleguen a la operación minera, así como las producidas cuando los productos son vendidos y procesados por los clientes.

Para abordar este desafío, la empresa trabaja en estrecha colaboración con sus proveedores. Un ejemplo concreto es la creación de una calculadora de emisiones diseñada para la minería chilena, herramienta de acceso público que permite cuantificar las emisiones en la cadena de suministro. Además, la empresa implementa herramientas alineadas con el GHG Protocol y las categorías del Consejo Internacional en Minería y Metales (ICMM) para mejorar la trazabilidad de las emisiones.

En esta línea, la minería chilena también se beneficia de innovaciones como el acuerdo entre Codelco y Enaex para el uso de explosivos con nitrato de amonio blue, reduciendo en un 40% la huella de carbono en su manufactura, lo que posiciona a la División Radomiro Tomic como pionera en la industria.

Impulso a la electromovilidad en minería chilena

Otro pilar clave en la estrategia de sostenibilidad de Codelco es la transición hacia flotas de transporte eléctricas. Para 2030, se espera que el 40% de la flota de transporte de trabajadores sea eléctrica, alcanzando el 100% en 2040. En 2024, la División Salvador completó la conversión total de su flota a buses eléctricos, mientras que Radomiro Tomic incorporó 65 nuevos equipos, sumando un total de 250 buses eléctricos en operación.

La minería chilena también enfrenta desafíos en el transporte marítimo, por lo que Codelco ha establecido objetivos para la reducción de emisiones en esta área. La vigilancia tecnológica y el análisis de combustibles alternativos forman parte de su estrategia para optimizar la logística y disminuir la huella de carbono en el transporte de sus productos.

Contribución al desarrollo sustentable

El compromiso de Codelco con la minería chilena sustentable reafirma su rol como actor clave en la transición hacia una industria con menor impacto ambiental. A través de la reducción de emisiones en su cadena de valor y la adopción de tecnologías limpias, la empresa lidera la transformación del sector y sienta un precedente para la minería global.

Fuente: Aquí