Lixiviación clorurada un método innovador que permite extraer minerales con importantes beneficios ambientales.
El método de lixiviación clorurada está emergiendo como una alternativa innovadora en la extracción de minerales, especialmente el cobre, con beneficios significativos para el medio ambiente. En la cena anual de negocios mineros en Antofagasta, Leonardo González, de Minera Zaldívar, recibió un premio por su implementación de este método, que implica la extracción de cobre de minerales de sulfuros mixtos utilizando cloruro de sodio y ácido sulfúrico, con una recuperación potencial de hasta el 80% de cobre.
Este enfoque ha sido elogiado por su reducido consumo de agua en comparación con los métodos tradicionales, y ha sido destacado por líderes de la industria, incluido Máximo Pacheco de Codelco, como una solución innovadora y respetuosa con el medio ambiente. La lixiviación clorurada tiene ventajas ambientales significativas, como la reducción de emisiones de material particulado respirable y el menor uso de agua en comparación con los métodos convencionales de molienda-flotación.
Aunque la implementación de la lixiviación clorurada aún está en desarrollo y no se ha aplicado a gran escala, las grandes empresas mineras, como Codelco, Antofagasta Minerals y BHP, están explorando activamente su viabilidad. Se están llevando a cabo pruebas piloto industriales para evaluar la adaptación de las instalaciones a esta tecnología, y se espera que se obtengan resultados valiosos para la extracción de cobre de minerales primarios.
Proceso no exento de desafíos
Sin embargo, persisten desafíos tecnológicos, como el control industrial del proceso y la optimización de la extracción de cobre a niveles competitivos. Además, sigue habiendo incertidumbre sobre la operación y el diseño adecuados para garantizar que el proceso sea sostenible. A pesar de estos desafíos, la lixiviación clorurada se considera el futuro de la minería del cobre de baja ley, siendo la única ruta viable hasta ahora para la disolución de los sulfuros de cobre primario.
Para mejorar el proceso, se están investigando nuevas formas de evitar la formación de la capa inhibidora en los minerales y optimizar la preparación de las soluciones lixiviantes. Empresas como Metso están dedicadas a optimizar constantemente el sistema de lixiviación clorurada para lograr una recuperación de cobre sostenible y económica, incluida la gestión eficiente del balance hídrico para reciclar la máxima cantidad de agua de proceso.
Beneficios Ambientales Lixiviación clorurada con menos Agua
- La lixiviación clorurada de SP no requiere molienda fina, por lo tanto, demanda menos energía y una baja inversión de capital. “Esto trae como consecuencia que este proceso genera mucho menos emisiones de material particulado respirable (MP 10)”, asegura.
- No necesita un uso intensivo de agua: El proceso tradicional de molienda-flotación utiliza agua en niveles de make-up de 0,4-0,8 m3/t de mineral, mientras que la lixiviación clorurada no supera 0,1 m3/t.
- Como este método solo genera ripios de baja humedad y alta estabilidad geotécnica, no requiere depósitos de relaves ni tranques. “Esta es una gran ventaja ambiental”, destaca el experto.