Inversión histórica impulsa la agricultura sostenible en O’Higgins según cuenta pública de INDAP

La región de O’Higgins ha dado un paso firme hacia la agricultura sostenible gracias a una inversión sin precedentes en riego, modernización y programas de apoyo a pequeños agricultores. Durante la cuenta pública participativa 2023-2025, el director regional de INDAP, Braulio Moreno Sánchez, destacó los avances que buscan fortalecer la resiliencia del sector frente al cambio climático y mejorar la calidad de vida en el mundo rural.

Avances en riego y modernización agrícola

Entre las medidas más relevantes sobresalen la adquisición de 68 tractores –tres de ellos con GPS–, drones de aplicación, la implementación de salas de proceso comunitarias y la apertura de nuevos Mercados Campesinos.

Moreno señaló que en la región de O’Higgins INDAP acompaña a más de 15 mil familias campesinas, con un presupuesto histórico de 37.697 millones de pesos ejecutado en 2023. Para este año, la cifra alcanza los 33.981 millones de pesos, destinados a fortalecer la agricultura familiar y enfrentar emergencias climáticas.

En conjunto con el Gobierno Regional, municipios y aportes de agricultores, la inversión total 2023-2025 asciende a 122.853 millones de pesos. “Con esa cantidad de dinero se puede construir 1.648 viviendas de un valor de 2 mil UF”, puntualizó el director regional.

Transición hacia una agricultura sostenible

Uno de los hitos más relevantes fue la implementación del programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) en alianza con el INIA. En él participaron 69 agricultores que, tras dos años de aprendizajes, culminaron su proceso. Además, cuatro predios fueron reconocidos como Faros Agroecológicos, unidades demostrativas que servirán como ejemplo para quienes deseen transitar hacia una agricultura sostenible.

Según Moreno, los ejes actuales de INDAP se enfocan en la Agricultura Sostenible y Resiliente, en la construcción de Mercados Inclusivos, en la Transformación Participativa y Asociativa, y en el Fortalecimiento y Modernización de la institución.

Impulso a las juventudes rurales

El director también destacó las políticas orientadas a los jóvenes del campo. Resaltó que, por primera vez en Chile, se está construyendo una Política Nacional de Juventudes Rurales, con el objetivo de generar oportunidades que incentiven a los jóvenes a permanecer en sus territorios.

A nivel regional, el programa Mi Primer Negocio Rural beneficiará a 39 jóvenes, quienes recibirán apoyo durante tres años en capital de trabajo, asesoría técnica e inversiones. También se están impulsando nuevas iniciativas para facilitar el acceso a la tierra y abrir más oportunidades de desarrollo para la juventud rural.

Cifras que respaldan el desarrollo sostenible

El balance de la gestión muestra avances significativos. En riego se ejecutaron 1.821 proyectos, con una inversión superior a 19 mil millones de pesos que ha beneficiado a más de 3 mil familias campesinas. La regularización de derechos de agua contó con una inversión de 693 millones de pesos en beneficio de 772 agricultores.

<p>En el ámbito de los cultivos tradicionales, desde 2023 se han destinado más de 4 mil millones de pesos a 453 productores, generando 399 proyectos de inversión y más de 900 análisis de suelo y planes de fertilización. En materia de créditos, INDAP se ha consolidado como la banca de los campesinos: en 2023 se entregaron más de 14 mil millones de pesos, cifra que subió a 16 mil millones en 2024 y que en 2025 ya supera los 18 mil millones destinados a préstamos de corto y largo plazo.

También se han invertido más de 6 mil millones de pesos en la recuperación de suelos y praderas. A esto se suma el impulso a los mercados campesinos, con 20 espacios actualmente activos en la región, ocho de ellos inaugurados desde 2023, con la meta de alcanzar 26 en el próximo año.

Otras iniciativas refuerzan este camino, como las Alianzas Productivas, los convenios con el Mercado Lo Valledor, la asesoría a pequeños productores de vino y el apoyo integral al sector apícola mediante ayudas de emergencia, proyectos de inversión y capacitación.

Un compromiso con la agricultura familiar

“A través de esta cuenta pública –señaló Moreno– hemos querido visibilizar la importancia de la agricultura familiar campesina, que es uno de los motores y pilares del desarrollo de la Región de O’Higgins”.

Con estas acciones, INDAP reafirma su compromiso con la agricultura sostenible, impulsando innovación, inclusión y resiliencia en beneficio de las comunidades rurales.

Fuente