Mineria Chilena: El Impacto del Acuerdo entre Codelco y Anglo American

 

El reciente acuerdo entre Codelco y Anglo American representa un hito clave para la Mineria Chilena. La alianza busca optimizar la explotación del distrito minero Andina-Los Bronces, aumentando significativamente la producción de cobre en Chile.

Una alianza estratégica para el desarrollo minero

El Memorándum de Entendimiento (MOU) firmado entre ambas compañías permitirá la ejecución de un Plan Minero Conjunto entre los años 2030 y 2051. Este acuerdo se basa en la proximidad de los yacimientos de Andina (propiedad de Codelco) y Los Bronces (perteneciente a Anglo American), los cuales están separados por una mínima franja de terreno. Según explicó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, esta colaboración busca optimizar la extracción de mineral de ambos rajos abiertos mediante una estrategia unificada.

“Esta es una gran noticia para Chile y el mundo minero en general”, declaró Pacheco en entrevista con Cooperativa, destacando que el acuerdo permitirá incrementar la producción en 120.000 toneladas adicionales de cobre, consolidando al distrito Andina-Los Bronces como el cuarto más grande del mundo y el tercero en Chile.

Impacto económico del acuerdo

El beneficio económico de esta iniciativa es significativo. Se estima que el aumento en la producción generará un valor económico de 5.000 millones de dólares, consolidando la competitividad de la Mineria Chilena en el mercado global.

Además, el 75% de este valor quedará en manos del Estado chileno a través de diversas vías, como las utilidades de Codelco, el royalty minero y la participación del 20% de Codelco en Anglo American Sur. Según Pacheco, esta cooperación entre empresas mineras es clave para una explotación más eficiente de los recursos disponibles.

“Aquí lo que se trata es incluso ir a algún nivel de desarrollo de las minas que cumpla con estándares que protegen el medio ambiente”, enfatizó Pacheco, subrayando el compromiso con la sustentabilidad y el cumplimiento de las normativas ambientales.

El rol de Codelco en el futuro de la Mineria Chilena

El presente y futuro de Codelco han estado marcados por decisiones estratégicas que apuntan a su sostenibilidad y crecimiento. Entre las iniciativas recientes se destacan:

  • Cierre de la fundición de Ventanas
  • Construcción de una planta desalinizadora en Tocopilla, con el objetivo de reducir el uso de agua continental en sus operaciones.
  • Expansión al sector del litio con la compra de una empresa en Australia y acuerdos estratégicos con SQM.
  • Participación en el proyecto del Salar de Maricunga y adquisición del 10% de Quebrada Blanca.
  • Firma de 24 acuerdos colectivos con sindicatos sin conflictos laborales.

“Nos debemos sentir orgullosos de Codelco”, aseguró Pacheco, destacando la importancia de la empresa estatal como referente mundial. Con este tipo de acuerdos y estrategias, Codelco reafirma su liderazgo en la Mineria Chilena, garantizando su crecimiento sostenible y su impacto positivo en la economía nacional.

Finalmente, Pacheco concluyó que Codelco sigue siendo el “buque insignia” de la minería en Chile, con una reputación sólida a nivel internacional y un compromiso constante con la innovación y la sostenibilidad en el sector minero.

Fuente: Aquí