Minería Chilena del Cobre Redujo un 12% sus Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

mineria chilena

La minería chilena del cobre ha logrado reducir en un 12% sus emisiones de gases de efecto invernadero entre 2010 y 2023, a pesar del aumento en el consumo energético. Según un informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), esta reducción ha sido posible gracias a la incorporación de energías renovables en la matriz eléctrica y a la optimización de procesos productivos.

Impacto de la Descarbonización en la Minería Chilena

Uno de los factores clave en la reducción de emisiones ha sido la descarbonización del sistema eléctrico que abastece a la minería. En 2023, las energías renovables representaron el 63% de la generación eléctrica en Chile, lo que permitió reducir el factor de emisión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en un 68,7% respecto a 2017. Esta transformación impulsó una caída del 55,4% en las emisiones indirectas del sector minero.

La integración de fuentes limpias de energía ha permitido que el 74% de la electricidad consumida en la minería provenga de fuentes renovables, con el objetivo de alcanzar una matriz 100% libre de emisiones para 2050. Sin embargo, para lograr esta meta, será necesario mejorar la infraestructura de transmisión, flexibilizar el SEN y expandir los sistemas de almacenamiento energético.

Emisiones Directas y Retos del Sector

A diferencia de las emisiones indirectas, las emisiones directas en la minería del cobre han aumentado un 60% debido a factores estructurales como la menor ley del mineral y el envejecimiento de los yacimientos. Estos aspectos han llevado a una mayor profundidad de excavación y mayores distancias de acarreo, incrementando el uso de diésel en las operaciones.

El diésel sigue siendo el principal combustible utilizado en la minería a cielo abierto, especialmente en camiones de extracción. La región de Antofagasta concentró el 59,4% de las emisiones totales en 2023, con 7.994 mil toneladas de CO2 equivalente, debido a su condición de principal zona cuprífera del país y a las restricciones hídricas que enfrenta el sector.

Estrategias para una Minería más Sostenible

Para reducir las emisiones directas, la industria está explorando alternativas como el hidrógeno verde y la electromovilidad en sus operaciones. Aunque muchos de estos proyectos aún están en fase de planificación y pruebas piloto, se espera que tengan un impacto significativo en la reducción de la huella de carbono en el mediano y largo plazo.

En el futuro, la minería chilena del cobre deberá continuar implementando tecnologías limpias y optimizando sus procesos para lograr una producción más sostenible. Con el compromiso del sector y el apoyo de políticas públicas, Chile tiene el potencial de liderar una minería responsable y alineada con los desafíos ambientales globales.

Fuente: Aquí