Minería Chilena: Avanzando en la agregación de valor al Litio

Minería Chilena

Minería Chilena: Compañías productoras y entidades de investigación y desarrollo emplean una serie de acciones en la búsqueda de procesos más sostenibles y de una estructura en el ecosistema innovador en torno a este mineral.

Declaraciones ministra de Minería

Aumentar el valor agregado en el sector productivo, es uno de los objetivos que posee la Estrategia Nacional del Litio, arista que fue destacada por la ministra de Minería, Marcela Hernando, en el marco de la presentación del informe “El mercado del litio: Desarrollo reciente y proyecciones al 2035″, realizado por Cochilco.

En el momento, la ministra comento: “La idea es que se produzca una industria en relación con el litio en nuestro país, en el corto y mediano plazo. Nuestro país tiene todas las posibilidades de producir celdas de baterías de litio metálico, e, incluso, litio en cátodos. La idea es que eso sea un punto de partida. El Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares nos va a permitir también ser un polo de desarrollo desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología, y nos interesa adelantarnos también a que puedan surgir otros materiales de remplazo. Por lo tanto, estar pensando permanentemente, no solamente en esto, sino que en la riqueza de los salares, que no sólo es litio, también existen otras riquezas allí”.

Minería Chilena: Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares

Es importante señalar que actualmente está vigente la convocatoria de Corfo para el diseño del Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares y su plan estratégico de instalación y desarrollo.

Con sede en la Región de Antofagasta, la función de esta nueva institución, será desarrollar y coordinar investigación que permita optimizar los procesos de extracción y elaboración de diversos productos derivados de litio; mejorar la comprensión de la dinámica y evolución de los salares; estudiar su biodiversidad e hidrogeología y producir modelos robustos que permitan minimizar el impacto socioambiental asociado a las operaciones mineras; aumentar la comprensión sobre la cultura de las comunidades y los asentamientos humanos de su entorno; entre muchas otras.

Fuentes:  Aqui  |  Más información:  Aqui