Importante para la Mineria Chilena: Estudio pionero cuantifica el riesgo global de terremotos en el suministro de minerales

mineria-chilena-terremotos

La mineria chilena es una de las principales productoras de cobre del mundo, se desarrolla en una región de alta actividad sísmica, lo que la convierte en un caso crucial para la comprensión del impacto de los terremotos en la cadena de suministro de minerales. Un reciente estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) aborda este tema vital, desarrollando un enfoque innovador para evaluar los riesgos sísmicos en los suministros globales de minerales esenciales como el cobre y el renio. Esta investigación pionera no solo cuantifica cómo los terremotos pueden interrumpir las operaciones mineras y afectar la economía mundial, sino que también establece un marco aplicable a otros minerales y regiones.

El estudio

Científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) han llevado a cabo una investigación pionera para evaluar cómo la sismicidad puede influir en los suministros mundiales de minerales esenciales como el cobre y el renio. El USGS ha desarrollado un nuevo enfoque científico que permite medir el riesgo que representan los terremotos para los suministros de minerales a nivel global. Esta metodología, inicialmente aplicada al estudio del cobre y el renio, ofrece una base para futuras investigaciones sobre otros minerales críticos en todo el mundo.

Su implicancia con la Mineria Chilena

Los terremotos pueden tener un impacto significativo en las operaciones mineras, provocando interrupciones en la cadena de suministro que afectan a la economía global. Este estudio cuantifica dichos riesgos, analizando el impacto de los terremotos en las actividades de minería, fundición y refinación de cobre y renio. Las principales minas de cobre y sus instalaciones de procesamiento se encuentran en zonas de alta sismicidad, como América del Sur, Asia Oriental y el Pacífico, lo que puede desencadenar efectos en cadena en toda la cadena de suministro de cobre. El renio, al ser un subproducto de algunas minas de cobre, enfrenta riesgos similares.

«Este es el primer estudio que cuantifica sistemáticamente los riesgos sísmicos para los suministros globales de minerales», explicó el Dr. Nedal Nassar, jefe de Investigación de Inteligencia Mineral del USGS. «Nuestro estudio, aunque centrado en el cobre y el renio, establece un modelo aplicable a otros minerales de interés global», añadió el Dr. Kishor Jaiswal, ingeniero estructural del USGS y autor principal del estudio.

Mapa

Fuente imagen: Aquí

El mapa mundial adjunto ilustra las posibles interrupciones en la producción de refinerías de cobre debido a la actividad sísmica. Los hallazgos de este estudio pueden integrarse en modelos económicos para evaluar el impacto de las interrupciones en el suministro, proporcionando información valiosa para gobiernos, empresas mineras, organizaciones de desarrollo y compañías de seguros en la toma de decisiones estratégicas.

 

Fuente: Aquí

Estudio completo: Aquí