Corfo asigna más de $1.900 millones para programa Tecnológico en la pequeña y mediana Minería Chilena

mineria-chilena

Minería Chilena: Se ha otorgado a CIPTEMIN, el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras, un nuevo Programa Tecnológico de Corfo denominado GreenMineTech, con un presupuesto de $1.939 millones para su implementación durante cinco años. Esta plataforma tecnológica está diseñada para acelerar la adaptación al cambio climático y mejorar la competitividad en la pequeña y mediana minería, enfocándose en la eficiencia en el uso de recursos, especialmente agua, y el desarrollo tecnológico en los procesos productivos.

GreenMineTech, dirigida a la pequeña y mediana minería, actuará como un espacio de colaboración e intercambio de conocimientos entre diversos actores clave del sector, incluyendo empresas mineras, proveedores de tecnología, colaboradores especializados y organismos gubernamentales.

Minería Chilena y GreenMineTech

Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, destacó la importancia de este programa para fortalecer el trabajo en la pequeña y mediana minería, alineándose con las estrategias del Gobierno Regional. Gajardo señaló que este programa representa uno de los mayores otorgados por Corfo y contribuirá a la incorporación de la innovación tecnológica en el sector minero.

La plataforma GreenMineTech comprende una cartera de 20 proyectos y cuenta con la consultora Phibrand como co-ejecutora, además del respaldo de Haldeman Mining Company, Minera Las Cenizas y Enami. Su objetivo es facilitar la transformación productiva del sector para hacer frente a los desafíos del cambio climático, basándose en principios de economía circular, innovación abierta y colaboración amplia.

Dra. Cynthia Torres, directora ejecutiva de CIPTEMIN, destacó la importancia de la innovación tecnológica para abordar los efectos del cambio climático en la industria minero-metalúrgica. Los proyectos incluyen iniciativas para aumentar la eficiencia hídrica, minimizar la contaminación y los desechos, como Muon Visión, un sensor que detecta rayos cósmicos para crear mapas subterráneos de alta precisión. También se mencionan un sistema de procesamiento de agua de mar y un método de limpieza para plataformas de chancado y líneas de correas transportadoras, ambos contribuyendo a la sostenibilidad y la economía circular en la minería. 

Fuentes:  Aqui