Mineria sostenible y Colaborativa: Intercambio entre Chile y Suecia

mineria sostenible

Mineria Sostenible: La implementación de estándares innovadores y sostenibles en la industria minera es fundamental para avanzar hacia una operación más segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Este enfoque es parte de la experiencia que Suecia puede compartir con la minería chilena.

Seminario: «El futuro de la sustentabilidad en la minería»

La industria minera está adoptando soluciones tecnológicas para reducir su impacto ambiental y optimizar sus procesos productivos.

Este tema fue central en el seminario «El futuro de la sustentabilidad en la minería», organizado por Epiroc, FLS y las embajadas de Dinamarca y Suecia en Chile, durante la Conferencia Mundial del Cobre. El evento reunió a autoridades y ejecutivos destacados del sector minero.

El embajador de Suecia en Chile, Tomas Wiklund, explicó el modelo sueco de «Triple Hélice». En el que se fomenta la colaboración entre el gobierno, la industria y la academia, impulsando la innovación a través de programas de investigación conjuntos.

Mineria Sustentable: Declaraciones

«Las minas suecas han sido laboratorios de pruebas para proveedores técnicos y académicos, siempre con un enfoque en sostenibilidad. Esto demuestra que la minería es esencial para una transición verde. Una industria minera sostenible no solo beneficia al planeta, sino que también fortalece la competitividad de las empresas, convirtiéndolo en un buen negocio. Suecia y Chile comparten el interés de avanzar hacia una minería sostenible y esperamos continuar colaborando en esta dirección», señaló Wiklund.

Wiklund resaltó que la colaboración entre empresas mineras suecas, institutos de investigación, el mundo académico y el gobierno, ha sido clave para el desarrollo de la industria en Suecia.

Los panelistas

El seminario incluyó a panelistas de empresas mineras, proveedores, gobierno y academia, facilitando una discusión sobre cómo enfrentar la creciente demanda de minerales necesarios para construir ciudades más eficientes y fabricar vehículos eléctricos, entre otros.

En este proceso de transformación hacia una minería más eficiente y ambientalmente amigable, John Swift, gerente general de Epiroc Chile y Argentina, reflexionó sobre el diseño de procesos productivos en la industria. Comentó que en la minería sostenible se deben considerar las emisiones totales de la mina.

«Debemos pensar de manera innovadora para avanzar eficientemente en la reducción de costos laborales y así implementar mejoras en la logística práctica», afirmó Swift.

Colaboración 

La colaboración entre los diferentes actores de la industria minera será crucial para garantizar el desarrollo sostenible del sector. Javier Ruiz del Solar, director del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, destacó la importancia de que los avances de la gran minería también se apliquen en las compañías medianas y pequeñas.

Finalmente, Carlos Silva, jefe de la División de Estrategia y Políticas Públicas del Ministerio de Minería, señaló que la industria minera chilena está apostando cada vez más por fuentes de energía renovable y ajustándose a los estándares de emisiones de alcance 1, 2 y 3.

Fuente: Aquí