Minería Sostenible: La ministra Hernando junto a autoridades locales y nacionales conocieron en terreno iniciativas mineras que implementan el uso de energías 100% renovables, autonomía y una fuerte inversión social en la región de Antofagasta.
Algunos de los parámetros implementados en la industria que fueron relevados por la ministra de Minería fueron; Electromovilidad, autonomía, uso de energías renovables, desalinización y economía circular.
MINERÍA SOSTENTIBLE: PROYECTOS E INICIATIVAS
Autonomía es una iniciativa de BHP para avanzar hacia la minería 4.0, junto a otros proyectos en desarrollo en ámbitos como digitalización y minería de datos, operaciones remotas y descarbonización.
La Ministra conoció el proyecto de perforadoras autónomas de minera Spence y la nueva planta de Komatsu en el sector La Negra de la capital regional.
Tras conocer las iniciativas, la ministra dijo «La minería está dando pasos importantes para ser más sostenible, avanzando en la incorporación de nuevas tecnologías«. «Estamos viendo una industria 4.0 en donde la automatización de los procesos está siendo muy relevante en las operaciones de faenas, permitiendo mejorar la productividad, pero por sobre todas las cosas, la seguridad de los trabajadores y trabajadoras, que no se ven expuestos a procedimientos que puedan tener algún riesgo. También quiero destacar el proceso que se ha realizado para reconvertir a los mismos trabajadores y trabajadoras para que puedan continuar siendo parte de la organización», agregó.
La primera operación de BHP en Sudamérica en incorporar autonomía es Spence. En la actualidad cuenta con cinco perforadoras autónomas operativas y proyecta una flota de 33 camiones autónomos a 2024, cuya primera unidad entrará en operaciones en enero de 2023.
COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Después de conocer la nueva planta de Komatsu, la ministra destacó la importancia de la colaboración público-privada para alcanzar metas relacionadas a la crisis climática.
«Acuerdos como éste, donde diversos actores confluyen, como Komatsu y el ministerio de Bienes Nacionales, permiten hoy celebrar la reubicación de esta planta en un barrio industrial con los acuerdos de producción limpia, una inversión que tiene 24 millones de dólares, que va a significar puestos de trabajo, que además están orientados a la reinserción social, impulsando además la economía circular y el uso de energías renovables», comentó.
Fuente: Aquí