Mineria sostenible: el desafío de integrar seguridad, tecnología y visión a largo plazo

La mineria sostenible se ha convertido en un imperativo para la industria chilena, especialmente en un contexto donde la seguridad, la continuidad operacional y la innovación deben ir de la mano. Tal como señala Samuel Toro, Gerente del Negocio de Minería de Symnetics Chile, hoy más que nunca se necesita una visión integrada que combine diseño técnico, planificación táctica, monitoreo inteligente y toma de decisiones con criterios de largo plazo.

Mineria sostenible y los desafíos actuales en Chile

La minería chilena enfrenta un escenario desafiante. Los recientes incidentes en faenas subterráneas han evidenciado la urgencia de revisar no solo los aspectos técnicos de la operación, sino también la forma en que se toman decisiones, se coordinan equipos y se gestionan los riesgos. La seguridad sigue siendo un pilar esencial para proteger tanto a las personas como a la infraestructura crítica.

En este contexto, el desarrollo de túneles mineros cobra especial relevancia. Estos proyectos, fundamentales para gran parte de la minería actual, requieren una comprensión profunda de múltiples factores: condiciones geológicas, esfuerzos inducidos por la excavación y métodos constructivos. Una decisión técnica mal alineada con el terreno puede generar consecuencias graves, afectando la seguridad y la continuidad operacional.

Además, la mineria sostenible exige abordar con mayor rigor la gobernanza técnica y estratégica. Los contratos asociados a obras subterráneas concentran inversiones millonarias, por lo que la planificación, ejecución y monitoreo deben ser coordinados con altos estándares entre mandantes, contratistas y equipos de ingeniería.

Tecnología y sostenibilidad: claves para el futuro de la minería

La incorporación de tecnología es hoy una oportunidad única para avanzar hacia una mineria sostenible. Sensores capaces de monitorear deformaciones, esfuerzos y desplazamientos permiten generar modelos de control en tiempo real, anticipando incidentes antes de que ocurran. Asimismo, los modelos predictivos —particularmente en minería por hundimiento— han demostrado mejorar la planificación y reducir la exposición a riesgos inesperados.

Sin embargo, la tecnología por sí sola no garantiza resultados. Para que realmente aporte a la mineria sostenible, es necesario traducir los datos en decisiones acertadas y estas decisiones en acciones concretas. Lo técnico y lo organizacional deben estar alineados desde el inicio. De lo contrario, la tecnología corre el riesgo de transformarse en una promesa vacía.

La mineria sostenible en Chile no se limita a implementar herramientas avanzadas, sino a integrar seguridad, innovación y gobernanza estratégica en cada etapa del proceso. El futuro de la minería depende de cómo la industria sea capaz de aprender de sus desafíos actuales y aplicar soluciones inteligentes que equilibren productividad, seguridad y sostenibilidad.

Fuente