La minería chilena es una de las principales actividades económicas del país y un pilar fundamental en la economía global, especialmente en un mundo que transita hacia una mayor sostenibilidad. Sin embargo, también es una de las industrias más intensivas en el uso de energía, lo que presenta retos significativos en el contexto actual de cambio climático y creciente demanda de materias primas como el cobre y el litio. ¿Cómo enfrenta Chile estos desafíos y qué rol juegan la innovación y las alianzas estratégicas en el camino hacia una minería más sostenible?
El Creciente Consumo Energético en la Minería Chilena
De acuerdo con el informe “Proyección del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre” de Cochilco (2024), se estima que el consumo de energía eléctrica en la minería del cobre en Chile aumentará en más del 31% para 2034, mientras que la producción crecerá solo un 21%. Este desequilibrio refleja una realidad preocupante: el sector debe adoptar nuevas tecnologías y prácticas que permitan optimizar los recursos energéticos y garantizar la sostenibilidad de las operaciones.
Innovación Tecnológica para una Minería Eficiente y Sostenible
La minería chilena está apostando por la digitalización y la automatización como estrategias clave para superar estos desafíos. Tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la analítica de datos y los sistemas de control automatizado están revolucionando la industria. Estas herramientas permiten optimizar procesos operativos, reducir costos, minimizar el impacto ambiental y, sobre todo, disminuir el consumo energético.
Según Orlando Lara, gerente de Cuentas Estratégicas de Minera de Schneider Electric, “la inteligencia artificial debe ser parte del día a día de los procesos específicos de la minería. Con datos precisos, las compañías pueden tomar decisiones clave para ser más eficientes, reducir costos y mejorar su desempeño ambiental”. Esto refuerza la idea de que, en la minería moderna, el recurso más valioso ya no es solo el mineral extraído, sino también la información generada durante todo el proceso productivo.
El Rol de la Colaboración en la Minería Chilena
La sostenibilidad en la minería chilena no solo depende de avances tecnológicos, sino también de la capacidad de los actores del sector para trabajar en conjunto. La colaboración entre empresas mineras, el sector energético, universidades y otros socios clave es fundamental para alinear objetivos y desarrollar procesos más sostenibles.
“Ningún actor puede avanzar de manera independiente”, enfatiza Lara. La minería debe integrarse con el ecosistema energético para garantizar un suministro sostenible y eficiente que responda a las necesidades crecientes de la industria y, al mismo tiempo, contribuya a la mitigación del cambio climático.
Un Futuro Sostenible para la Minería Chilena
La minería chilena está en una posición única para liderar el cambio hacia una industria más sostenible a nivel regional y global. Con una combinación de innovación tecnológica, decisiones informadas basadas en datos y alianzas estratégicas, el sector puede consolidarse como un modelo de desarrollo económico y sostenibilidad.
En un contexto global que exige transiciones energéticas rápidas y eficaces, la minería chilena tiene la oportunidad de ser un ejemplo de cómo combinar productividad y responsabilidad ambiental. Este compromiso no solo garantiza su relevancia en los mercados internacionales, sino que también asegura un legado sostenible para las futuras generaciones.
Fuente: Aquí