Minería Chilena: Avances en Energía 2024: Inclusión y Sostenibilidad

minería chilena

El 2024 marcó importantes progresos en la minería chilena y el sector energético, destacando logros en inclusión y sostenibilidad. Aunque sin grandes hitos comparables a la Ley del Royalty o la Estrategia Nacional del Litio del 2023, este año trajo avances clave que fortalecen el desarrollo sostenible del país.

Inclusión Femenina y Eficiencia Hídrica

Uno de los aspectos más notables en la minería chilena fue el aumento en la participación femenina. Empresas del sector han impulsado activamente la inclusión, logrando cifras cercanas al 40% de mujeres en roles productivos. Este avance también se refleja en un incremento del ingreso femenino a carreras de ingeniería, como lo demuestra la Universidad de Antofagasta, donde actualmente el 50% de los estudiantes de ingeniería en minas son mujeres.

La eficiencia hídrica también fue un tema central. El uso de tecnologías avanzadas y agua de mar en procesos mineros ha permitido reducir la dependencia del agua continental, mitigando los efectos de la escasez hídrica. Estas prácticas no solo mejoran el balance hídrico, sino que también optimizan la recuperación metalúrgica, generando beneficios ambientales y económicos.

Reformas y Energías Renovables en la Minería Chilena

En cuanto a regulaciones, se destacó la reforma para acelerar los permisos mineros. Esta medida busca reducir los retrasos en proyectos clave, fomentando la inversión y garantizando un crecimiento sostenido del sector.

El sector energético también avanzó significativamente. La Ley de Eficiencia Energética consolidó su impacto tras tres años de implementación, mejorando los reportes de consumo e impulsando la competitividad empresarial. Además, la adopción de energías renovables alcanzó un 79% de la matriz eléctrica en octubre, con metas ambiciosas de descarbonización total para 2030.

Innovaciones Sostenibles

Otro aspecto destacado fue la implementación de subsidios eléctricos, que permitieron a familias y pymes enfrentar el aumento de tarifas. Asimismo, iniciativas como el primer proyecto BESS financiado completamente por el sector privado representan un modelo exitoso para el almacenamiento energético y el uso de tecnologías sostenibles.

En resumen, el 2024 reafirmó el compromiso de la minería chilena y el sector energético con la sostenibilidad, la inclusión y la innovación, sentando las bases para un futuro más equitativo y resiliente. Estos avances fortalecen la posición de Chile como líder en minería y energías limpias..

Fuente: Aquí