Minería Chilena: Antucoya transforma 43 Toneladas de Acero de Perforación en Material de Construcción

Mineria Chilena

Minería Chilena:En colaboración con la empresa Epiroc, Minera Antucoya ha iniciado un proyecto de economía circular con el propósito de reutilizar los residuos generados por la perforación de pozos de tronadura en la mina, otorgándoles una nueva utilidad en diversos sectores productivos.

El proyecto de Minería Chilena de Antucoya

El proyecto, liderado por la superintendencia de Perforación y Tronadura de la compañía, ha permitido reciclar 43.5 toneladas de acero que anteriormente se empleaban en la perforación de pozos mineros, una vez que habían cumplido su vida útil.

Esta iniciativa implica la retirada y gestión del traslado de los materiales, que serán transformados principalmente en materias primas para la industria de la construcción.

El retiro de la aleación desechada se ha realizado en dos ocasiones durante el año 2024 desde los patios de la faena minera, en cumplimiento de los objetivos establecidos por Minera Antucoya. «Estamos abordando la economía circular de manera más integral, no solo considerando el tonelaje reciclado, sino también implementando medidas proactivas para reducir nuestro consumo de recursos y generando acciones que nos permitan prolongar la vida útil de las materias primas y equipos que utilizamos», explicó Ivo Fadic, gerente general de la compañía.

Triconos

Los triconos, herramientas fundamentales en el proceso de perforación, junto con las barras que extienden las perforaciones, son elementos clave en este proceso, donde se introducen químicos y explosivos para las tronaduras en el área minera.

Este proyecto se suma a otras iniciativas llevadas a cabo por la compañía en el año 2023, como el reciclaje de neumáticos fuera de uso, que transformó casi 300 toneladas de neumáticos en insumos para la construcción de pistas de bicicletas y campos de fútbol, así como la reciclaje de 310 toneladas de ánodos de plomo.

Economía circular

La economía circular no se limita a los residuos industriales. La mina también ha llevado a cabo el reciclaje de botellas plásticas y ropas de trabajo, con un impacto social positivo al brindar empleo a internos y ex internos de centros penitenciarios, quienes participan en la transformación de estos materiales en nuevos productos textiles.

Fuente