Durante los últimos años, en Chile se ha producido un aumento en los proyectos mineros de cobre asociados a tecnologías en base a Lixiviación Clorurada: El futuro en la minería del cobre. Varías compañías, entre las que se encuentran: CODELCO, Collahuasi, Antofagasta Minerals, BHP, etc, tienen en carpeta proyectos para la transformación de sus procesos a esta tecnología.
¿Porque migrar sus proyectos a la Lixiviación Clorurada?
Entre los principales beneficios: El alto impacto que tiene en la producción de cobre fino; la posibilidad de aplicarla en instalaciones hidrometalúrgicas existentes; operaciones mineras con recursos oxidados de cobre agotados, pero poseen recursos abundantes de minerales asociados a sulfuros secundarios y transicionales; la transformación de una planta es más rentable por menor CAPEX y OPEX, frente al proceso vía concentración por molienda-flotación; posee externalidades ambientales y comunitarias acotadas; son proyectos brownfield, con un nivel de interferencia operacional reducido; y los bajos costos del cloruro de sodio (sal), el que tiene una oferta desarrollada y cercana a los grandes yacimientos mineros.
Esta variación de la tecnología está siendo estudiada a nivel de columnas de laboratorio, y presenta niveles de extracción de cobre para sulfuros primarios muy interesantes a temperaturas en el entorno de 40°C, emergiendo como una alternativa tecnológica competitiva para sulfuros primarios de cobre con baja ley de subproductos (molibdeno y oro).
Sin embargo, esto plantea la necesidad de evaluar a nivel de escala industrial varios aspectos relevantes sobre este proceso, como son el manejo de la temperatura y la disipación térmica para pilas de gran tamaño, las fuentes de calor, la estabilidad de la pila, la aireación, la materialidad en el entorno de la pila y en el transporte de soluciones, entre otros aspectos claves a la hora definir un proceso industrial.
Aún hay trabajo por hacer
Si bien los costos de capital y de operación de este tipo de proyectos poseen ventajas sobradas sobre los procesos de concentración convencionales, ya se vislumbran desafíos para la reducción de estos costos en los proyectos futuros.
El desarrollo de esta tecnología de lixiviación clorurada con temperatura está generando expectativas en el mercado minero. De progresar en la línea que se vislumbra, provocará la extensión de la vida útil de las instalaciones hidrometalúrgicas existentes y que emerjan nuevos proyectos. Así, se aumentará progresivamente la demanda de soluciones tecnológicas de bajo costo e idóneas para el manejo de soluciones con alto contenido de cloruro.
Fuente: Aquí